martes, 17 de noviembre de 2009

INFORMACION DE LA EMPRESA


QUESERA ROLY EXPRESS
DIRECCIÓN: CALLE 79 SUR N 77L-72
CEL: 3175211827
CORREO: felipe_16_s@hotmail.com
RAZÓN SOCIAL:Producto formado en el día de la ciencia y que da origen a esta empresa que empieza con pequeñas muestras a nivel del colegio y que se ha extendido a la Internet gracias al buen trabajo de sus promotores que no han descansado dando y buscando toda la información sobre le producto y empresa. sus productos están relacionados con todo los derivados del queso como:cuajada y requesón
CORREO ELECTRONICO:JUANFELIPE.ARANDA@GMAIL.COM


producto hecho por manos jóvenes estudiantiles:que se ha basado en el día de la ciencia para la creación de nuestra empresa y que tuvo muy buenas ventas con la confianza que dieron los compradores en la aprovacion y degustacion del producto

jueves, 12 de noviembre de 2009

INFORMACION DEL PRODUCTO





NOMBRE DEL PRODUCTO: ROLY QUESO
INGREDIENTES: LECHE Y CUAJO
CONTRAINDICACIONES: ALTA EN GRASA
SE PUEDE ACOMPAÑAR CON DULCE

Los datos nutricionales del queso pueden variar en función de su contenido en grasa, pero en general se puede decir que es una rica fuente de calcio, proteínas, y fósforo. 100 gramos de queso manchego contienen 21 gramos de proteínas y entre 600 y 900 miligramos de calcio. Al tratarse básicamente de leche concentrada, hacen falta 600 gramos de leche para igualar esta cantidad de proteínas, y 550 gramos para la de calcio

En este caso, medimos los cambios en la humedad, en la concentración promedio de sal, y el índice de maduración. Esto último nos indica cómo las proteínas se van rompiendo en moléculas más pequeñas, que son las responsables, por ejemplo, del sabor del queso. Y el hecho de que las moléculas más grandes de las proteínas se rompan implica también que la "malla" de proteína, que es la responsable de la textura del queso, también vaya haciéndose más laxa, o más floja, lo que sucede durante el proceso de maduración. Esta degradación de las proteínas no es algo malo, es lo que se busca; pero cada queso tiene un "punto" que es el que coincide con el gusto del consumidor, con las características propias que definen a ese queso. Más allá de ese tiempo el producto adquiere características indeseables al continuar la maduración; luego, el congelamiento resulta interesante para detener la degradación de las proteínas y prolongar la vida útil del queso. Interesa entonces evaluar si la degradación de las proteínas varía por el ciclo de congelamiento-descongelamiento.Además, no sólo se trabaja con ese índice, que da una idea global de la cantidad de proteínas que se han convertido en moléculas más pequeñas, sino que también se estudian en particular las grandes proteínas, péptidos solubles y aminoácidos libres por cromatografía de alta performance -un análisis muy específico. Eso permite saber sobre los mecanismos biológicos y la acción de las enzimas (catalizadoras de las reacciones químicas).

en general el queso es un buen acompañante en su deleite de muchos otros alimentos prubuele que no se va a arepentir

miércoles, 11 de noviembre de 2009

INFORMACION DE LOS INTEGRANTES


quesera roly express
producto roly queso
integrantes de la empresa:
Germán Benites:
T.I:920915-00790
NACIÓ: Bogota D.C
VIVE: Soacha cundinamarca
PADRE: Napoleón Benitez
MADRE: Oneida Rojas
AFICIÓN: LA MECATRONICA

Juan Felipe Aranda:
T.I: 920305-14620
NACIO: ARMERO GUAYABAL (TOLIMA)
VIVE: BOSA (BOGOTA)
MADRE: Monica Patricia Aranda
AFICION: FUTBOL

martes, 10 de noviembre de 2009

INFORMACION QUIMICA

PROPIEDAES DEL QUESO


El queso se obtiene de la coagulación de la leche, de su corte y desuerado, de su moldeo y de su maduración.
El sabor del queso esta dado por la ación de las enzimas que generan las bacterias que se presentan en el proceso de maduración.
Desde el punto de vista nutricional el queso es la proteína y la grasa de la leche que se solidifican.Se clasifican:



POR SU HUMEDAD
· Duros
· Semiblandos
· Blandos
POR SU MADURACIÓN
· Fuertes
· Suaves


El hongo se llega a utilizar para la fabricación de diversos tipos de quesos como son



Penicillium camembert
Penicillium brie
Penicillium roqueforti
Penicillium blue


Para hacer un kilo de queso se requieren aproximadamente 10 litros de leche.
Valor comparativo del Queso en 100 gramos




sábado, 7 de noviembre de 2009

PREPARACION ESPECIFICA DEL QUESO Y SUS DERIVADAS


Elaboración del
Queso

Almacenamiento Temperatura 4 a 6°C 5ºC

Empaque
Temperatura 4 a 6°C, 5ºC Por 16 horas
Tiempo de 10 a 20 horas

Enfriamiento
Prensado Tiempo 15 a 100 minutos
33ºC. 2,3 horas volteándose
Cada 30 minutos
Temperatura 32 a 34°C,
Tiempo 2 a 3 horas
Volteándose cada 30 minutos

Moldeo
325 gramos por 100 litros de

Leche
Tiempo 5 a 10 minutos,
Cantidad de sal 1.5 al 2% del
Peso de la cuajada, 300 a
350 gramos de sal por 100
Litros de leche, temperatura
34 a 36°C

Salado
Dependiendo de la
Separación del suero y la

Cuajada
Desuerado final Tiempo 4 a 6 minutos
Temperatura 36 a 37°C, Tiempo 12 minutos
Tiempo 10 a 15 minutos,
Acidez del suero de 11 a
12°D, pH del suero 6.4 a 6.5,
Materia grasa 0.3 a 0.6%

Agitación final
Tiempo 15 minutos, volumen
De agua incorporada 13 litros
Tiempo 10 a 15 minutos,

Volumen de agua
Incorporada de 10 a 16 litros,
Temperatura del agua 45 a
48°C, temperatura final de la
Cuajada 36 a 38°C, acidez
Del suero de 9 a 11°D, pH
Del suero 6.5 a 6.6

Calentamiento y lavada de la
Cuajada
De 20 a 25 litros
Aproximadamente por cada
100 de leche
Tiempo 4 a 6 minutos,
Volumen retirado de suero
1/3

Desuerado inicial
Agitación inicial Tiempo 5 a 12 minutos Tiempo 10 minutos

viernes, 23 de octubre de 2009

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DEL QUESO





INGREDIENTES:




*LECHE DE CANTINA


*UNA PASTILLA DE CUAJO


*SAL AL GUSTO




PRIMERA PARTE:


El queso tiene que ser con leche de cantina, en este queso vamos a utilizar tres litros de leche.


se pone a tibiar la leche 4 minutos después se apaga, se le parte media pastilla de cuajo y este se disuelve en un poco de agua, se le hecha a la leche y un poco de sal al gusto luego se tapa y se deja reposar por 20 minutos, después de esto pueden ver que la leche ya esta cuajando.


con las manos limpias se va tomando la parte de la leche que esta cuajada y se le va sacando el suero poco (si no pueden con las manos utiliza un colador) y por ultimo introduzcanlo en una vasija y dejen lo reposar por lo menos diez minutos parta poder ser consumido.


viernes, 16 de octubre de 2009

roly queso

cfool;co;pc8 ilco9c7897 cio cv7o97 ocv979o7